
Retrato 1:
Luz y color:
Luz de origen: la luz que posee este retrato es una luz artificial, ya que es producida por la luz de una bombilla que ilumina el lugar y el flash de la camara.
Luz de difusión: es dura, ya que la luz se encuentra direccional y concentrada y produce luz y sombra.
Luz de dirección: es frontal, ya que la foto esta sacada de frente a la persona.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: de esta foto es del plano medio, ya que se puede ver solo desde la cintura hasta la cabeza de esa persona.
tipo de ángulos: se puede ver claramente que la imagen esta tomada de frente a la persona.
Composición: es la regla del horizonte porque podemos notar que la imagen fue tomada para que la persona quede centrada e integrada con su entorno.
Análisis narativo: Lo que nos transmite esta foto es la alegria de esta persona, ya que esta pasando por un momento importante de su vida, como es la primera comunión.
Retrato 2:
Luz y color:
Luz de origen: la luz es artificial, ya que es provocada por el flash de la camara.
Luz de difusión: la luz esn este caso es suave, ya que la imagen esta bien iluminada y no produce sombras.
Luz de dirección: esta luz es frontal, debido a que podemos notar que que el flash da de frente a la imagen.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: el tipo de plano de esta imagen es queneral porque se puede ver claramente la figura completa.
tipo de ángulos: es de un angulo aberrante porque se puede ver que la camara ha sido inclinada para tomar la foto.
Composicion: como en la foto anterior esta imagen es del tipo regla del horizonte.
Análisis narativo: El análisis que le hacemos a esta foto es que la persona que la saco queria guardar algun recuerdo de su mascota.
Contraluz 1:
Luz y color:
Luz de origen: la luz en esta imagen es natural, porque podemos ver claramente que el lugar esta iluminado por als ventanas.
Luz de difusión: la luz es dura, ya que se ven todas las sombras producidas por la luz que entra de atras y de costado de la foto.
Luz de dirección: es la contraluz, porque la imagen se ve oscura adelante e iluminada desde atras.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: el plano en esta imagen es general,ya que a simple vista podemos ver todo el lugar.
tipo de ángulo: el ángulo es aberrante porque la camra fue enfocada con una cierta inclinación.
composición: en este caso podemos notar la regla de tercios, ya que no hay una figura cetral.
Análisis narativo: el ánalisis que le hicimos a esta foto, es que la persona que la saco, lo haya hecho para conservar el recuerdo de algun viaje o paseo.
Contraluz 2:
Luz y color:
Luz de origen: en esta foto la luz de origen es ambiental, debido a que fue tomada al aire libre.
Luz de difusión: la luz en este caso es dura, porque esta concentrada en el fondo de la imagen y a su alrededor podemos ver las sombras.
Luz de dirección: aca la luz vuelve a ser de contraluz, debido a que la luz esta al fondo de la imagen.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: este es un gran plano general, ay que la imagen intenta abarcar muchas cosas juntas.
tipo de ángulo: en este caso el ángulo es normal ya que la camra se encuantra perpendicular al piso.
composición: en este caso, como en el anterior, se ultilizo al regla de tercios.
Análisis narativo: podemos ver que la persona que saco la foto quizo obtener la imagen de alguna forma artistica.
Paisaje:
Luz y color:
Luz de origen: la luz que encontramos en esta imagen es natural, ya que se puede ver a simple vista que esta al aire libre.
Luz de difusión: se puede ver que la luz es suave, debido a que la luz del sol esta difuminada.
Luz de dirección: la foto, en este caso, fue sacada de frente al paisaje.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: el tipo de plano es el granl palno general, ya que la imagen abarca un espacio amplio.
tipo de ángulo: el ángulo de este paisaje es normal, ay que la camara esta perpendicular al piso.
composición: debido a que no hay ninguna figura central en esta foto, la composición es la regla de tercios.
Análisis narativo: esta imagen para nosotras representa lo que pudo haber sido un viaje o unas vacaciones de la persona que tomo la foto.
Contraste 1:
Luz y color:
Luz de origen: en esta imagen la luz vuelve a ser ambiental.
Luz de difusión: en este caso podemos notar que es la luz es dura por las sombras producidas por las nubes.
Luz de dirección: la luz es lateral, ya que podemos ver las sombras que se producen por la luz que entra desde el costado.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: el plano es general, ya que podemos ver una imagen central y que esta está integrada con su entorno.
tipo de ángulo: en este caso, el ángulo vuelve a ser normal.
composición: es la regla del horizonte, ya que la imagen esta centrada.
Análisis narativo: Lo que esta imagen representa es la bandera de nuestro país, el símbolo más importante que tenemos.
Contraste 2:
Luz y color:
Luz de origen: en esta imagen la luz vuelve a ser natural, debido a que fue tomada al aire libre.
Luz de difusión: es una luz dura, porque podemos notar las sombras.
Luz de dirección: la luz es cenital, porque podemos observar que la luz proviene desde arriba.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: este plano, es un gran palno general, ya que no solo abarca a las personas, sino tambien a su entorno.
tipo de ángulo: es aberrante ya que a simple vista se puede notar que la camara tenia cierta inclinación.
composición: en este caso, se utiliza la regla del horizonte, ya que podemos ver que la imagen esta centrada, pero tambien se puede observar su entorno.
Análisis narativo: en el ánalisis que le hicimos a esta foto, pensamos que es algun recuerdo de unas vacaciones.
Perspectiva 1:
Luz y color:
Luz de origen: la luz en esta iamgen vuelve a ser natural, ya que fue saca en la ciudad.
Luz de difusión: la luz en este caso es dura, porque pdoemos ver las sombras.
Luz de dirección: en este caso la luz es cenital, ya que claramente se ve que la luz esta producida desde arriba.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: el plano vuelve a se un gran palno general, debido a que no hay una figura central.
tipo de ángulo: el ángulo es aberrante, porque la camara esta inclinada.
composición: al no haber una figura central, se utiliza la regla de tercios.
Análisis narativo: en este ánalisis se puede ver como son las ciudades con respecto a su edificacion o con respecto a como son los tipos de trasporte.
Perspectiva 2:
Luz y color:
Luz de origen: la lzu es natural, ya que esta al aire libre.
Luz de difusión: en este caso la luz es de difusión media, porque se pueden ver las sombras, pero no estan tan claras.
Luz de dirección: la luz es lateral, ya que proviene del costado de la imagen.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: en este caso el plano es general, ya que la figura central es la edificación.
tipo de ángulo: es normal, ya que la camara esta derecha con respecto al suelo.
composición: se utiliza la regla del horizonte, ya el motivo principal esta en el centro.
Análisis narativo: en el ánalisis de esta foto podemos notar que la persona que tomo esta foto la saco en un viaje que hizo hacia la ciudad de Mar del Plata.
Superficie reflejante:
Luz y color:
Luz de origen: si bien la foto fue tomada al aire libre, en este caso la luz es ambiental, porque esta producida por las luces de la ciudad.
Luz de difusión: en este caso podemos notar que la luz es de difusión media, debido a que las sombras no son tan oscuras.
Luz de dirección: la luz es frontal ya que podemos ver como la luz entra desde el costado, iluminando solo una parte del imagen central.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: el plano es general, ya que la imagen esta centrada.
tipo de ángulo: es normal, ya que la camara esta paralela al piso.
composición: se vuelve a utilizar la regla del horizonte, ya que la imagene esta centrada e involucrada con su entorno.
Análisis narativo: en esta foto, podemos ver uno de los monumentos más importantes que tenemos, que esta dedicado hacia las mujeres.
Temática:
Luz y color:
Luz de origen: la luz, como en las anteriores, es natural.
Luz de difusión: es la luz dura, ya que se puede ver bien la diferencia entre la luz y la sombra.
Luz de dirección: es la contraluz, ya que se puede ver que proviene desde atras.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: el plano, es el gran plano general, ya que no abarca a una sola persona, sino a varias.
tipo de ángulo: es normal, ya que esta paralelo al piso.
composición: en esta imagen tambien se utiliza la regla de tercios, ya que no hay ninguna imagen centrada.
Análisis narativo: en esta imagen podemos ver un partido de hockey, donde se puede ver, no solo las ganas de ganar, sino tambien el amor que se tiene por dicho deporte.
Luz y color:
Luz de origen: la luz que posee este retrato es una luz artificial, ya que es producida por la luz de una bombilla que ilumina el lugar y el flash de la camara.
Luz de difusión: es dura, ya que la luz se encuentra direccional y concentrada y produce luz y sombra.
Luz de dirección: es frontal, ya que la foto esta sacada de frente a la persona.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: de esta foto es del plano medio, ya que se puede ver solo desde la cintura hasta la cabeza de esa persona.
tipo de ángulos: se puede ver claramente que la imagen esta tomada de frente a la persona.
Composición: es la regla del horizonte porque podemos notar que la imagen fue tomada para que la persona quede centrada e integrada con su entorno.
Análisis narativo: Lo que nos transmite esta foto es la alegria de esta persona, ya que esta pasando por un momento importante de su vida, como es la primera comunión.
Retrato 2:
Luz y color:
Luz de origen: la luz es artificial, ya que es provocada por el flash de la camara.
Luz de difusión: la luz esn este caso es suave, ya que la imagen esta bien iluminada y no produce sombras.
Luz de dirección: esta luz es frontal, debido a que podemos notar que que el flash da de frente a la imagen.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: el tipo de plano de esta imagen es queneral porque se puede ver claramente la figura completa.
tipo de ángulos: es de un angulo aberrante porque se puede ver que la camara ha sido inclinada para tomar la foto.
Composicion: como en la foto anterior esta imagen es del tipo regla del horizonte.
Análisis narativo: El análisis que le hacemos a esta foto es que la persona que la saco queria guardar algun recuerdo de su mascota.
Contraluz 1:
Luz y color:
Luz de origen: la luz en esta imagen es natural, porque podemos ver claramente que el lugar esta iluminado por als ventanas.
Luz de difusión: la luz es dura, ya que se ven todas las sombras producidas por la luz que entra de atras y de costado de la foto.
Luz de dirección: es la contraluz, porque la imagen se ve oscura adelante e iluminada desde atras.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: el plano en esta imagen es general,ya que a simple vista podemos ver todo el lugar.
tipo de ángulo: el ángulo es aberrante porque la camra fue enfocada con una cierta inclinación.
composición: en este caso podemos notar la regla de tercios, ya que no hay una figura cetral.
Análisis narativo: el ánalisis que le hicimos a esta foto, es que la persona que la saco, lo haya hecho para conservar el recuerdo de algun viaje o paseo.
Contraluz 2:
Luz y color:
Luz de origen: en esta foto la luz de origen es ambiental, debido a que fue tomada al aire libre.
Luz de difusión: la luz en este caso es dura, porque esta concentrada en el fondo de la imagen y a su alrededor podemos ver las sombras.
Luz de dirección: aca la luz vuelve a ser de contraluz, debido a que la luz esta al fondo de la imagen.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: este es un gran plano general, ay que la imagen intenta abarcar muchas cosas juntas.
tipo de ángulo: en este caso el ángulo es normal ya que la camra se encuantra perpendicular al piso.
composición: en este caso, como en el anterior, se ultilizo al regla de tercios.
Análisis narativo: podemos ver que la persona que saco la foto quizo obtener la imagen de alguna forma artistica.
Paisaje:
Luz y color:
Luz de origen: la luz que encontramos en esta imagen es natural, ya que se puede ver a simple vista que esta al aire libre.
Luz de difusión: se puede ver que la luz es suave, debido a que la luz del sol esta difuminada.
Luz de dirección: la foto, en este caso, fue sacada de frente al paisaje.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: el tipo de plano es el granl palno general, ya que la imagen abarca un espacio amplio.
tipo de ángulo: el ángulo de este paisaje es normal, ay que la camara esta perpendicular al piso.
composición: debido a que no hay ninguna figura central en esta foto, la composición es la regla de tercios.
Análisis narativo: esta imagen para nosotras representa lo que pudo haber sido un viaje o unas vacaciones de la persona que tomo la foto.
Contraste 1:
Luz y color:
Luz de origen: en esta imagen la luz vuelve a ser ambiental.
Luz de difusión: en este caso podemos notar que es la luz es dura por las sombras producidas por las nubes.
Luz de dirección: la luz es lateral, ya que podemos ver las sombras que se producen por la luz que entra desde el costado.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: el plano es general, ya que podemos ver una imagen central y que esta está integrada con su entorno.
tipo de ángulo: en este caso, el ángulo vuelve a ser normal.
composición: es la regla del horizonte, ya que la imagen esta centrada.
Análisis narativo: Lo que esta imagen representa es la bandera de nuestro país, el símbolo más importante que tenemos.
Contraste 2:
Luz y color:
Luz de origen: en esta imagen la luz vuelve a ser natural, debido a que fue tomada al aire libre.
Luz de difusión: es una luz dura, porque podemos notar las sombras.
Luz de dirección: la luz es cenital, porque podemos observar que la luz proviene desde arriba.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: este plano, es un gran palno general, ya que no solo abarca a las personas, sino tambien a su entorno.
tipo de ángulo: es aberrante ya que a simple vista se puede notar que la camara tenia cierta inclinación.
composición: en este caso, se utiliza la regla del horizonte, ya que podemos ver que la imagen esta centrada, pero tambien se puede observar su entorno.
Análisis narativo: en el ánalisis que le hicimos a esta foto, pensamos que es algun recuerdo de unas vacaciones.
Perspectiva 1:
Luz y color:
Luz de origen: la luz en esta iamgen vuelve a ser natural, ya que fue saca en la ciudad.
Luz de difusión: la luz en este caso es dura, porque pdoemos ver las sombras.
Luz de dirección: en este caso la luz es cenital, ya que claramente se ve que la luz esta producida desde arriba.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: el plano vuelve a se un gran palno general, debido a que no hay una figura central.
tipo de ángulo: el ángulo es aberrante, porque la camara esta inclinada.
composición: al no haber una figura central, se utiliza la regla de tercios.
Análisis narativo: en este ánalisis se puede ver como son las ciudades con respecto a su edificacion o con respecto a como son los tipos de trasporte.
Perspectiva 2:
Luz y color:
Luz de origen: la lzu es natural, ya que esta al aire libre.
Luz de difusión: en este caso la luz es de difusión media, porque se pueden ver las sombras, pero no estan tan claras.
Luz de dirección: la luz es lateral, ya que proviene del costado de la imagen.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: en este caso el plano es general, ya que la figura central es la edificación.
tipo de ángulo: es normal, ya que la camara esta derecha con respecto al suelo.
composición: se utiliza la regla del horizonte, ya el motivo principal esta en el centro.
Análisis narativo: en el ánalisis de esta foto podemos notar que la persona que tomo esta foto la saco en un viaje que hizo hacia la ciudad de Mar del Plata.
Superficie reflejante:
Luz y color:
Luz de origen: si bien la foto fue tomada al aire libre, en este caso la luz es ambiental, porque esta producida por las luces de la ciudad.
Luz de difusión: en este caso podemos notar que la luz es de difusión media, debido a que las sombras no son tan oscuras.
Luz de dirección: la luz es frontal ya que podemos ver como la luz entra desde el costado, iluminando solo una parte del imagen central.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: el plano es general, ya que la imagen esta centrada.
tipo de ángulo: es normal, ya que la camara esta paralela al piso.
composición: se vuelve a utilizar la regla del horizonte, ya que la imagene esta centrada e involucrada con su entorno.
Análisis narativo: en esta foto, podemos ver uno de los monumentos más importantes que tenemos, que esta dedicado hacia las mujeres.
Temática:
Luz y color:
Luz de origen: la luz, como en las anteriores, es natural.
Luz de difusión: es la luz dura, ya que se puede ver bien la diferencia entre la luz y la sombra.
Luz de dirección: es la contraluz, ya que se puede ver que proviene desde atras.
Encuadre y composición:
Encuadre:
tipo de plano: el plano, es el gran plano general, ya que no abarca a una sola persona, sino a varias.
tipo de ángulo: es normal, ya que esta paralelo al piso.
composición: en esta imagen tambien se utiliza la regla de tercios, ya que no hay ninguna imagen centrada.
Análisis narativo: en esta imagen podemos ver un partido de hockey, donde se puede ver, no solo las ganas de ganar, sino tambien el amor que se tiene por dicho deporte.
La publicación en el blog ha sido excelente. Cuenta con títulos claros, secuencia organizada del trabajo y justificación teórica excelente. respecto al tipeo hay que prestar atención
ResponderEliminarChicas, felicitaciones por el trabajo realizado. Entrego en papel las correcciones.
Análisis Visual: 7 (siete)
Análisis Narrativo: 6 (seis)
Nota final: 7 (siete)
Prof. Marisa E Conde