Este es el espacio de la escuela secundaria del Inst. Sacratísimo Corazón de Jesús, ubicado en Moliere 856 de la Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Aquí encontrarán las producciones de nuestros alumnos. Dpto Informática Docente y Asesora en Tic: Prof. Marisa Conde. Prof Damián Diaz y Prof. Florencia Mosquera
jueves, 30 de abril de 2009
Anàlisis fotografico.
Luz y Color:
Esta imagen tiene una luz natural en donde la proyecta el sol
tambien tiene una difusion suave y por ultimo tiene
una luz frontal qe esta proyecta desde el frente del
sujeto.
Encuadre y Composicion:
El encuadre de esta fotografia es en un primer
plano,es un plano en donde esta mas secano qe engloba la cabeza
del sujeto hasta los bombros.Pertenecea los planos
con funciòn expresiva, que recoge los valores gestuales
y enocionales de su cara.
Anàlisis Narrativo:Nos da a conoces a Maira en un momento de
alegrìa y mucha diverciòn.
Retrato 2:
Luz y Color:
Esta fotografia tiene luz Natural que nos proporciona
una gran variedad de condiciones luminosas.Tiene una
difucion suave,y la luz a razon de la direccion es frontal.
Encuadre y Composicion:
La imagen tiene un primer plano, ya qe al ser un plano
muy corto, la realidad circundante està totalmente abstraìda.
Esta imagen esta tomada de un angulo normal y en la composicion toma lugar
a la regla de tercios.
Anàlisis Narrativo:Esta foto te da ternura y alegria.
Contraluz 1:
Luz y color:
Esta imagen tiene una luz ambiental ya qe surge por
la mescla de diferentes tipos de luces.La difucion de la luz
es dura ya que es muy direccional y concentrada generando sombras y perfiles
definidos.
Encuadre y Composicion:
Esta fotografìa esta tomada de un plano medio esta tomada de un
encuadre normal,en donde el eje de la camara es perpendicularal personaje.Tiene
una composicion de regla de la mirada ya qe esta mirando hacia un determinado lugar
de la escena.
Anàlisis Narrativo:En unas de las vacaciones a cordoba con todala
familia.
Contraluz 2:
Luz y color:
Esta imagen contiene una luz ambiental.El grado de dispersiòn con que una
fuerte luminosa llega a su sujet, esa luz puede proyectarse sobre un motivo
de forma muyconcentrada y direcccional, y recibe la difuciòn suave que es un tipo
de iluminacion qe elimina la textura y el contraste tonal, creando sombras.
Encuadre y Composiciòn:
La imagen esta tomada en un plano medio que es desde la cabeza hasta la
cintura , con este tipo de plano se empieza a tener màs fuerza en el rostro.
El encuadre de èsta es normal y tiene una composiciòn de regla del horizonte.
que es muy comun a la hora de hacer una foto ya qe el motivo principal aparezca centrado.
Anàlisis Narrativo: En las vacaciones del 2008 con amigos y la familia con diverciòn y
mucha alegrìa.
Paisaje:
Luz y Color:
Esta fotografia contiene una luz natural qe nos proporciona una gran
variedad de condiciones luminosasa la hora de fotografiar un motivo.La difucion de
èsta es media y la direcciòn es es frontal.Otra cualidad de la luz es qe afectan las fotografìas es la
temperatura de color como en esta foto.
Encuadre y Composiciòn:
La fotografìa esta tomada desde un plano general, que son los qe intentan
recoger un espacio muy amplio.Tiene un encuadre normal y tiene la composicion de regla
del horizonte.
Analisis Narrativo:Una mañana en la playa de santa teresita, paz y tranquilidad.
Contraste 1:
Luz y Color:
La imagen contiene una luz Natural, nos proporciona una grna variedad de
condiciones luminosas. tiene una luz suave y tambien tiene una luz frontal.
Encuadre Y Composicion:
La imagen esta tomada desde un primer plano.Al ser un plano tan corto,
la realidad circundante està totalmente abstraìda,
tiene un tipo de angulo normal.
Analisis Narrativo: no es un individuo pero en esta foto se puede ver el
contrastes de los colores en la ensalada.
Contraste 2:
Luz y color:
La imagen contiene una Luz natural, la cual puede producir sombras duras o suaves
por la atmofera.Tiene una luz suave que es un tipo de iluminacion que elimina la textura
y el contrate tonal.La direccion de la fotogragia esta tomada en forma frontal.
Encuadre Y Composiciòn:
La imagen tiene un encuadre de plano general que recoge a la figura humana de cuerpo
entero,integrada en el especio qe los rodea.
Tiene un tipo de angulo normal.
Anàlisis Narrativo:
Un lugar donde hay paz tranquilidad.
Perspectiva 1:
Luz y Color:
La imagen contiene una luz natural, la luz de difucion qe tiene èsta
es media ya que es una luz que potencia el volumen de forma natural.
La direcion de la luz de esta foto es lateral.
Encuadre y Composicion:
La imagen tiene un plano general, el encuadre que contiene es aberrante, la camara toma la imagen
con una inclinacion lateral y pierde el nivel paralelo del suelo.
Anàlis Narrativo:
Es el banco de una plaza en el cual esta sacada la foto
para qe tenga una perspectiva.
Perspectiva 2:
Luz y color:
La fotografìa contiene una luz natural,la difucion de la luz es suave,la direccion de esta luz
es contraluz ya eso yo hacen los arboles, la sombra.La camara esta en la penumbra.El halo de la luz que se genera
en la parte trecera, ayudaa separar al sujeto del fondo.
Encuadre y Composicion:
Esta compuesta por un plano general, que se le considera igualmente un plano descriptivo,donde
se recoge a la figura humana de cuerpo entero, integrada en el ambiente que le rodea.El tipo de angulo es
Aberrante ya que esta sacada de costado.
Anàlisis Narrativo: Una foto en la estacion de devoto,lo cual muy linda.
Superficie Reflejante:
Luz y Color:
Esta imagen tiene una luz atificial, ya que es el baño de un salòn de fiesta,tiene tambien una
difusiòn media, siguen existiendo las sombras pero no tan perfiladas.La
direccion de la luz es contraluz, y la luz esta situada por detras del sujeto.
Encuadre y Composicion:
La fotografìa tiene un tipo de plano general,
es un plano descirptivo donde se recoge una figura humana de cuerpo entero.
El tipo de angulo que tiene esta foto normal, la camara es perpendicular al
personaje y esta saituada en la altura de la mirada.
Anàlisis Narrativo:Una foto de una fiesta con amigas, diversion.
Temàtica:
Luz y color:
Esta imagen tiene luz natural, es comun.La difusion de la luz es suave.
y la direccion es cenital, ya que esta sacada desde arriba.
Encuadre y Composiciòn:
La imagen tiene un primer plano,que el enfoque es muy cercano.
El tipo de angulo que tiene esta foto es normal, ya que la camara
es perpendicular a la fotografìa.
Anàlisis Narrativo:
Tome estas fotos porque la tematica que tome yo, como podemos ver es la tematica de las
mariposas, el casamiento se baso todo en las mariposas.
Análisis fotográfico.
Contraluz (1)
Luz según su origen :esta fotografía posee luz natural, ya que se puede observar que ese día que se tomo la foto estaba nublado, por ende la fotografía esta mas oscura.
Luz según su difusión: podemos decir que posee una luz dura porque es direcccional y muy concentrada, generando sombras, resaltando texturas.
Luz según su dirección: es de contraluz, ya que la luz está situada por detrás de, en este caso los árboles. Distinguiendo los árboles del fondo de la fotografía.
Encuadre y Composición
Encuadre según su tipo de plano: posee un tipo de plano general porque describe a la fotografía, es decir, al plano.
Encuadre según su tipo de ángulo: es un encuadre contrapicado, ya que la fotografía esta tomada desde abajo.
Composición: regla de tercios de modo que se puede dividir la fotografía en tres partes (vertical y horizontal), para obtener el motivo que se quiere fotografiar.
Análisis narrativo: esta foto la hemos tomado ya que nos gusto y además distinguimos que estábamos en un época invernal, por los árboles sin hojas.
Esta foto nos refleja oscuridad y miedo, nos hizo acordar a las películas de terror.
Temperatura: un día con temperatura fría, en época invernal. Podemos notar los árboles sin hojas.
Contraluz (2)
Luz según su origen: esta fotografía posee luz natural ya que a pesar de no estar en una superpie natural es decir, parque, lagos, estamos en la ciudad, pero en el atardecer, con la luz del sol cayente.
Luz según su difusión: posee luz dura porque se distingue la dirección , esto es gracias a lo rayos y a los edificios que se contraponen.
Luz según su dirección: es de contraluz, en este caso distinguiéndose los edificios.
Encuadre y Composición
Encuadre según su tipo de plano: es general ya que describe al plano.
Encuadre según su tipo de ángulo: es normal ya que el eje de visión de la cámara es perpendicular a los edificios.
Composición: regla de los tercios.
Análisis narrativo:Nos llamó la atención ya que pudimos tomar los edificios junto al atardecer, es decir, mezclar el ambiente de la ciudad con la naturaleza. (Las puestas de sol, atardecer)
Esta foto nos provoco ganas de seguir recorriendo la ciudad, ganas de ir de shopping, podemos apreciar la casa de compras gap. La felicidad de estar recorriendo una ciudad tan maravillosa.
Temperatura: podemos notar a la gente con guantes y gorros, esto se debe al frío invernal de ese día.
Contraste (1)
Luz según su origen: posee luz natural, en un día nublado.
Luz según su difusión: es suave ya que no distinguimos tantos las sombras, posee una extensa difusión en el paisaje, es decir en las nubes afectando a toda la fotografía.
Luz según su dirección: es luz central, ya que se dirige de arriba hacia abajo, por encima en este caso quisimos destacar la autopista.
Encuadre y Composición
Encuadre según su tipo de plano: es general.
Encuadre según su tipo de ángulo: es aberrante ya que esta con una inclinación y pierde el nivel paralelo del suelo.
Composición: regla de los tercios.
Análisis narrativo: El clima, es decir con un ambiente nublado, aun así pudimos obtener una fotografía llamativa, con el paisaje, la autopista, los trozos de nieve.
Esta foto nos provoco tristeza, los árboles sin hojas, el color gris del paisaje.
Temperatura: se nota la nieve, es un día con temperatura muy fría.
Contraste (2)
Luz según su origen: es artificial. Ya que es la toma de una fotografía de un cuadro.
Luz según su difusión : es dura. Podemos distinguir las sombras.
Luz según su dirección: es luz lateral ya que esta tomada desde un costado.
Encuadre y Composición
Encuadre según su tipo de plano: es gran plano general, ya que forma parte de los planos descriptivos que intentan recoger un espacio muy amplio.
Encuadre según su tipo de ángulo: es picado, ya que esta captada desde arriba.
Composición: regla de tres tercios.
Análisis narrativo: La imagen nos impacto, es muy amplio lo captado.
Esta foto de contraste nos recuerda a las épocas de antes, por sus colores, nos traen recuerdos, y nos emociono mucho.
Temperatura: esta en un lugar cerrado, teníamos una temperatura ambiental.
Paisaje
Luz según su origen: es de luz natural, podemos notar la claridad de una mañana invernal.
Luz según su difusión: es media, observamos una difusión más amplia.
Luz según su dirección: es central, ya que esta tomada desde un edificio, es decir, de arriba hacia abajo.
Encuadre y Composición
Encuadre según su tipo de plano: podemos decir que es plano americano ya que no termina de captar todo el paisaje.
Encuadre según su tipo de ángulo: normal, porque el eje de la cámara esta puesto perpendicularmente.
Composición: regla del horizonte.
Análisis narrativo: Podemos decir que este paisaje es maravilloso, tenemos los autos en la autopista, y lo más llamativo es el río, el relieve de montaña y los edificios detrás, esta imagen nos gusto mucho.
Esta foto nos genera paz y tranquilidad.
Temperatura: esta tomada a la mañana con un sol reluciente, tendríamos una temperatura templada.
Perspectiva (1)
Luz según su origen: posee luz natural.
Luz según su difusión: es de difusión media.
Luz según su dirección: es lateral ya que esta tomada desde un costado.
Encuadre y Composición
Encuadre según su tipo de plano: es un plano de detalle, ya que queremos destacar la perspectiva.
Encuadre según su tipo de ángulo: posee un ángulo central.
Composición: regla de horizonte.
Análisis narrativo: Nos gusto la foto porque tiene un sendero cubierto de nieve, el cual posee perspectiva.
Esta foto nos genera curiosidad.
Temperatura: esta tomada a la mañana. Teníamos una temperatura fría a pesar de ese poco sol q calentaba.
Perspectiva (2)
Luz según su origen: posee luz natural.
Luz según su difusión: tiene una luz suave, ya que se encuentra difuminada.
Luz según su dirección: es central
Encuadre y Composición
Encuadre según su tipo de plano: es un plano general.
Encuadre según su tipo de ángulo: central, ya que esta tomada de frente, con el objetivo de centrar la perspectiva, es decir, el sendero de nieve.
Composición: Regla de los tercios.
Análisis narrativo: Esta foto fue tomada en un barrio, a la tarde, con un clima muy frío y un cielo nublado, lo cual trae difusión a la imagen.
Esta foto nos genero curiosidad.
Temperatura: ese día nevó demasiado, la temperatura era muy fría.
Retrato (1)
Luz según su origen: luz artificial, ya que esta tomada en un estudio de fotografías.
Luz según su difusión: es dura, detalla, en este caso, el perfil.
Luz según su dirección: es frontal, porque esta tomada de frente del sujeto.
Encuadre y Composición
Encuadre según su tipo de plano: gran primer plano, porque encuadra fundamentalmente el rostro del personaje.
Encuadre según su tipo de ángulo: normal.
Composición: regla de la mirada.
Análisis narrativo: es una foto tomada desde un estudio, con lo que obtenemos una nitidez diferente con relación a las demás fotografías.
Esta foto nos transmitió alegría y risas.
Temperatura: un día caluroso, con temperatura eleveda.
Retrato (2)
Luz según su origen: es luz natural, podemos ver que esta fotografía se tomo en la playa.
Luz según su difusión: es de difusión dura, ya que genera sombras y perfiles definidos.
Luz según su dirección: es central, porque la fotografía esta tomada desde arriba hacia abajo.
Encuadre y Composición
Encuadre según su tipo de plano: es medio porque recoge, aunque no podemos ver su cuerpito, cubierto por la arena, hasta la mitad de su cuerpo.
Encuadre según su tipo de ángulo: es picado, porque esta sacado desde arriba hasta el personaje.
Composición: regla de los tercios.
Análisis narrativo: Analizamos esta foto porque no pareció un retrato diferente y divertido.
Esta foto nos provoco ternura, risas, y diversión por verlo enterrado en la arena.
Temperatura: esta tomada a la tarde con un sol fuerte. Temperatura elevada.
Superficie reflejante
Luz según su origen: es luz natural, fue tomada a la mañana.
Luz según su difusión: es dura, ya que genera sombras.
Luz según su dirección: es frontal, porque esta proyectada de frente al sujeto.
Encuadre y Composición
Encuadre según su tipo de plano: es de plano general.
Encuadre según su tipo de ángulo: es central ya que la fotografía la tomamos de frente, solo que parece que esta tomada desde un costado por la sombra de la iglesia.
Composición: regla de los tercios.
Análisis narrativo: Nos llamo la atención ya que la iglesia se conserva desde hace años, y su estructura es muy antigua.
Esta foto nos transmitió amor y tranquilidad.
Temperatura: esta tomada de tarde, con una temperatura fría.
Temático
Luz según su origen: luz artificial.
Luz según su difusión: luz dura, dentro de esta juguetería podías notar las sombras.
Luz según su dirección: es lateral.
Encuadre y Composición
Encuadre según su tipo de plano: es de plano americano, ya que parte capta del lugar, no logra captarlo todo.
Encuadre según su tipo de ángulo: es aberrante.
Composición: regla de los tercios.
Análisis narrativo: esta imagen nos provoco diversión y alegría.
Temperatura: posee una temperatura ambiental, ya que estábamos en una juguetería. Había calefacción.
Trabajo realizado por : González Belén y Erika Raggio.
Trabajo Práctico de Informática - Análisis Fotográfico
Retrato 1:
Luz y color
Esta imagen presenta una luz natural por la luz del día. Su difusión es media debido a que potencia el volumen de una forma natural, sin elevados contrastes tonales. Su dirección es cenital, ya que como es proveniente del sol, la iluminación proviene desde arriba.
Encuadre y composición
Esta fotografía es de un primer plano ya que engloba toda la cara del sujeto hasta los hombros y recoge todos los valores gestuales y emocionales de la cara. El ángulo en que esta tomada la fotografía es normal, ya que el eje de visión de la cámara es perpendicular al personaje y esta situada a la misma altura de la mirada.
Análisis Narrativo: En esta foto se trasmite la frescura de la adolescencia, la vivacidad, la juventud y la alegría.
Retrato 2:
Luz y color
La imagen presenta una luz artificial, debido al flash de la cámara, y además controla las condiciones de luz que necesitamos. Su difusión es media ya que existen las sombras pero no muy perfiladas y potencia el volumen de una forma más natural, sin elevados contrastes tonales. Su dirección es frontal, ya que la luz del flash proviene de frente al sujeto.
Encuadre y composición
Esta fotografía es de un primer plano ya que engloba toda la cara del sujeto hasta los hombros, y recoge todos los valores gestuales y emocionales de la cara. . El ángulo en que esta tomada la fotografía es normal, ya que el eje de visión de la cámara es perpendicular al personaje y esta situada a la misma altura de la mirada.
Análisis narrativo: Esta persona en el retrato transmite una sensación de felicidad, de pasar un buen momento, de disfrutar y de tener una vida plena.
Paisaje 1:
Luz y color
Esta imagen presenta una luz natural, ya que es proporcionada por el sol. Su difusión es media debido a que potencia el volumen de una forma natural sin elevados contrastes tonales. La luz tiene una dirección cenital ya que proviene desde arriba hacia abajo.
Encuadre y composición
Esta imagen, en cuanto al encuadre, es un gran plano general ya que forma parte de los planos descriptivos e intenta recoger un espacio muy amplio. El ángulo en que esta tomada la fotografía es normal, ya que el eje de visión de la cámara es perpendicular al objeto, en este caso las montañas. Y su composición es la regla del horizonte, ya que el motivo principal aparece centrado y si dividimos la imagen horizontalmente en tres partes, colocamos la línea del horizonte en el tercio superior.
Análisis narrativo: El análisis que hacemos de esta foto es que quien la sacó, quería tener un recuerdo de ese hermoso paisaje, que transmite calma y tranquilidad.
Contraluz 1:
Luz y color
Esta fotografía presenta una luz natura, ya que proviene del sol. Su difusión es Suave porque la luz está suave porque el sol se pierde entre las nubes y esta empezando la puesta del sol. Y su dirección es de contraluz, ya que la fotografía es tomada por detrás al objeto, con lo que obtenemos una silueta, ya que la parte que capta la cámara esta en penumbra.
Encuadre y composición
Esta imagen, presenta un encuadre con un tipo de plano general, ya que el objeto es entero integrado en el ambiente que lo rodea. El ángulo en que esta tomada la fotografía es normal, ya que el eje de visión de la cámara es perpendicular al objeto, y esta situada a la misma altura de este. Y su composición es la de la regla de los tercios ya que si dividimos la imagen en tres partes, horizontal y verticalmente, en los puntos de intersección de las líneas encontraremos una zona de especial fuerza.
Análisis narrativo: El análisis que hacemos de la siguiente fotografía es que tenía ganas de fotografiar el pequeño santuario a san expedito, aprovechando la puesta del sol, dando así una imagen bastante llamativa.
Contraluz 2:
Luz y color
Esta fotografía presenta una luz natural, ya que proviene del sol. Su difusión es Suave porque la luz está suave porque el sol se pierde entre las nubes y está empezando la puesta del sol Y su dirección es de contraluz, ya que la fotografía es tomada por detrás al animal, con lo que obtenemos una silueta, ya que la parte que capta la cámara esta en penumbra.
Encuadre y composición
Tiene un plano general, es un plano descriptivo, donde se recoge al sujeto de cuerpo entero, integrada en el ambiente que le rodea. Es un plano más cercano donde el sujeto toma una relación directa con el medio inmediato que aparece en el plano. El ángulo de la imagen es normal ya que el eje de visión de la cámara es perpendicular al personaje y esta situada a la misma altura de la mirada. u composición es de la regla de los tercios ya que si dividimos la imagen en tres partes iguales horizontalmente y verticalmente, en los puntos de intersección de las líneas imaginarias encontraremos una zona de especial fuerza.
Análisis narrativo: El análisis profundo que hacemos de esta foto es que, la persona quiere mostrar una especie de tranquilidad y soledad del pájaro, tal vez reflejándose en lo que le puede estar pasando en su propia vida, mas con la tonalidad negra que se encuentra en el cielo, parece una oportunidad perfecta para ejecutar dicha fotografía.
Superficie reflejante:
Luz y color
Esta fotografía presenta una luz natural ya que proviene del sol.
Su difusión es Suave, la luz está muy difuminada, generalmente extensa y difundida, como el sol dispersado entre las nubes. Es un tipo de iluminación que elimina la textura y el contraste tonal, creando sombras y perfiles poco definidos.
Dirección de luz: Luz cenital, se dirige de arriba hacia abajo por producto del sol.
Encuadre y composición:
Plano general: Tiene un plano general, es un plano descriptivo, donde se recoge al sujeto de cuerpo entero, integrada en el ambiente que le rodea. Es un plano más cercano donde el sujeto toma una relación directa con el medio inmediato que aparece en el plano. El ángulo de la imagen es Picado, ya que toma desde arriba la imagen, este punto de vista puede venir determinado por ser el natural o posible para realizar la fotografía.
Su composición es Regla del horizonte, porque está excesivamente centrado en la fotografía.
Análisis narrativo: Está foto quiere mostrar, paz, quietud, tranquilidad, y en esta foto se expone de manera excelente ya que es perfecto el paisaje para esto.
Contraste 1:
Luz y color:
Luz natural, ya que proviene del sol. Ya que por la atmósfera colorea el atardecer.
Difusión: Luz dura, es muy direccional y concentrada, generando luces y perfiles definidos y potencia el contraste entre luces y sombras.
Luz Dirección: Luz lateral, divide claramente la imagen en 2 partes bien definidas y contrastadas con un lado iluminado y el otro con sombra
Encuadre y composición
Plano general, integrado la persona en el plano que lo rodea interactuando con el ambiente.
El ángulo es Contrapicado porque toma la imagen desde abajo, no a la misma altura.
Su composición es la de Regla de los tercios, se crean zonas de real fuerza en donde se quiere fotografiar.
Análisis narrativo: Siento que la imagen lo que quiero mostrar es la admiración de la persona para con esa estructura inmensa.
Contraste 2:
Luz y color
Luz Artificial: Foto sacada por el flash de nuestra cámara que provoca iluminación y características diferentes en cuanto a intensidad difusión y color. Da grandes sensaciones luminosas.
Difusión de luz: Es dura porque es direccional y concentrada generando luces y perfiles definidos y potencia el contraste entre luces y sombras.
Dirección de Luz: Luz lateral, divide claramente la imagen en 2 partes bien definidas y contrastadas con un lado iluminado y el otro con sombra
Encuadre y composición
Primer Plano: al ser un plano tan corto, la realidad circundante está totalmente abstraída.
Ángulo normal: Está situada a la misma altura del personaje.
Composición Regla de los tres tercios: se crean zonas de real fuerza en donde se quiere fotografiar.
Análisis narrativo: En esta foto quiere demostrar la belleza de la naturaleza.
Perspectiva1:
Luz y color
Luz Natural: ya que proviene del sol
Difusión de la luz: Suave, ya que la luz del sol esta dispersada por las nubes y le da una tonalidad de luz suave a la imagen.
Dirección de la luz: Es Frontal porque está proyectada desde el frente del sujeto/imagen.
Encuadre y composición
Plano General: Plano cercano tomado en la fotografía.
Ángulos: Está situada a la misma altura del camino.
Composición: Regla de los tres tercios: se crean zonas de real fuerza en donde se quiere fotografiar.
Análisis narrativo: Esta imagen lo que entendemos nosotros es que nos quiere mostrar el “Camino” seguir el sendero y dejarnos llevar a donde nos deje, sin importar lo que dejamos atrás, si no que, mirar para adelante.
Perspectiva 2:
Luz y color
Luz Natural: ya que proviene del sol
Difusión de la luz: Suave, ya que la luz del sol esta dispersada por las nubes y le da una tonalidad de luz suave a la imagen.
Dirección de la luz: Es Frontal porque está proyectada desde el frente del sujeto/imagen.
Encuadre y composición
Plano General: Plano cercano tomado en la fotografía.
Ángulos: Está situada a la misma altura del camino.
Composición: Regla de los tres tercios: se crean zonas de real fuerza en donde se quiere fotografiar.
Análisis narrativo: Esta imagen lo que entendemos nosotros es que nos quiere mostrar el “Camino” seguir el sendero y dejarnos llevar a donde nos deje, sin importar lo que dejamos atrás, si no que, mirar para adelante.
Temática:
Luz y color
Esta fotografía presenta una luz artificial, ya que es proporcionada por una bombilla, y controla las condiciones de luz que necesitamos. Su difusión es media ya que existen las sombras pero no muy perfiladas y potencia el volumen de una forma más natural, sin elevados contrastes tonales. La dirección es lateral, ya que la bombilla de la cual proviene la luz, se encuentra en un costado.
Encuadre y composición
Esta imagen presenta un plano general ya que es un plano cercano de la estantería donde se encuentran los libros. El tipo de ángulo de la cámara es normal, ya que toma de frente lo que quiere mostrar, en este caso los libros.
Análisis narrativo: Esta foto refleja una cultura literaria, en donde se trata de transmitir a las personas el hábito de la lectura. Se intenta cosechar la sabiduría.
miércoles, 29 de abril de 2009
Fotografía: árboles (perspectiva)
Luz Origen: natural
Luz Difusión: dura
Luz Dirección: baja
Temperatura: a la tarde en otoño
Encuadre (planos): gran plano general
Encuadre (ángulo): nadir
Composición: regla de los tercios.
Análisis Narrativo: esta imagen me muestra el cambio que toman los árboles en otoño, todos pelados sin hojas, reflejando de cierta forma, la tristeza.
Fotografía: Kinoto (Contraste)
Luz Origen: natural.
Luz Difusión: suave.
Luz Dirección: frontal.
Temperatura: mediodía.
Encuadre (plano): primer plano.
Encuadre (ángulo): normal.
Composición: regla de los tercios.
Análisis Narrativo: me parece una imagen en la que se muestra la soledad y la diferencia entre las personas.
Fotografía: Marcadores (contraste)
Luz Origen: artificial.
Luz Difusión: suave.
Luz Direccion: frontal.
Temperatura: flash electrónico.
Encuadre (plano): primer plano.
Encuadre (angulo): normal.
Composición: regla de los tercios.
Análisis Narrativo: muestra la variedad y como resaltan los colores en un fondo blanco.
Fotografía: autitos (perspectiva)
Luz Origen: natural
Luz Difusión: media
Luz Dirección: tres puntos
Temperatura: un invierno muy frío
Encuadre (planos): gran plano general
Encuadre (ángulo): aberrante
Composición: regla del horizonte
Análisis Narrativo: esta imagen me hace pensar, que uno a través de juguetes muchas veces se puede imitar a la realidad.
Fotografía: caminata (contraluz)
Luz Origen: natural
Luz Difusión: dura
Luz Dirección: contraluz
Temperatura: otoño, casi en invierno
Encuadre (planos): gran plano general
Encuadre (ángulo): normal
Composición: regla de los tercios
Análisis Narrativo: la fotografía esta me marca como la gente se une para luchar por algún tipo de injusticia.
Fotografía: lunar (contraluz)
Luz Origen: natural
Luz Difusión: dura
Luz Dirección: contraluz
Temperatura: un verano por la noche
Encuadre (planos): gran plano general
Encuadre (ángulo): normal
Composición: regla de los tercios
Análisis Narrativo: muestra como la luna ilumina la noche totalmente despejada, cumpliendo la función del Sol.
Fotografía: colina (paisaje)
Luz Origen: natural
Luz Difusión: suave
Luz Dirección: frontal
Temperatura: primavera, entrando en el verano
Encuadre (planos): gran plano general
Encuadre (ángulo): normal
Composición: regla del horizonte
Análisis Narrativo: muestra la belleza natural que tiene la tierra con todos esos espacios verdes.
Fotografía: Cris (retrato)
Luz Origen: artificial.
Luz Difusión: media.
Luz Dirección: tres puntos.
Temperatura: flash electrónico y bombilla.
Encuadre (plano): primer plano.
Encuadre (ángulo): normal.
Composición: regla de la mirada.
Análisis Narrativo: muestra el aburrimiento, el no tener ganas de seguir con su vida.
Fotografía: Abuu (Retrato)
Luz Origen: artificial.
Luz Difusión: luz media.
Luz Dirección: tres puntos
Temperatura: flash electrónico y bombilla.
Encuadre (plano): primer plano.
Encuadre (ángulo): normal.
Composición: regla de la mirada.
Análisis Narrativo: comprendo que muestra la felicidad de esta persona en su casa con su familia.
Fotografía: Marcadores (contraste)
Luz Origen: artificial.
Luz Difusión: suave.
Luz Direccion: frontal.
Temperatura: flash electrónico.
Encuadre (plano): primer plano.
Encuadre (angulo): normal.
Composición: regla de los tercios.
Análisis Narrativo: muestra la variedad y como resaltan los colores en un fondo blanco.
Fotografía: Pava (superficie reflejante)
Luz Origen: artificial.
Luz Difusión: dura.
Luz Dirección: cenital.
Temperatura: flash electrónico.
Encuadre (plano): plano medio.
Encuadre (ángulo): picado.
Composición: regla de los tercios.
Análisis Narrativo: una foto en la que aparece el reflejo de la pava por el efecto de la luz.