miércoles, 10 de septiembre de 2008

Trabajo Práctico: Trasgresión

Recordamos de una entrada anterior, ¿qué es un foto reportaje?

Un foto reportaje es el registro visual de un hecho noticioso de modo que quien lo vea quede bien informado del acontecimiento sin necesidad absoluta de textos.

Las fotografías o fotografía que ilustren el hecho deben contener elementos que orienten al espectador sobre los aspectos básicos del periodismo: que, quien, como, cuando y donde. Todo puede ser como la ropa o un accesorio o un letrero de una calle o un vehículo o algo representativo del tiempo y el lugar además del acontecimiento; todo esto aunado a las reglas básicas de composición de la imagen para que esto también oriente al espectador.

¿Un ejemplo? http://www.clarin.com/diario/2008/05/20/conexiones/t-01675659.htm

Uno aparecido en Clarín, muy recientemente: Resurgiendo de las cenizas

Noten en este fotorreportaje que relata qué ocurre con los distintos elementos que integran esa temática actualmente, la música seleccionada para acompañar las imágenes, dónde sucede, a quién, cómo y dónde acontece.

Para ver algunas fotografías mundialmente famosas podés hacer clic aquí

En este trabajo práctico tendrán que realizar entonces, un fotorreportaje relacionado con el tema transversal que se trabaja este año en la escuela: La trasgresión.

Para ello:

  • identifiquen una,
  • realicen todas las tomas necesarias como para lograr de 6 a 10 fotos representativas,
  • elijan un tema musical acorde, sin letra, que las acompañe,
  • armen una presentación en formato de video (pueden usar para ello Movie Maker). No olviden el título de su reportaje y el nombre de cada toma,
  • publiquen el video en YouTube
  • realicen una entrada en este blog, publicando de esta manera su trabajo.

Fecha de entrega: 20 de octubre

martes, 2 de septiembre de 2008

Análisis fotográfico

Contraluz:
Luz: origen: natural.
Luz: difusión: dura.
Luz: dirección: contraluz.
Tipo de plano: plano americano
Tipo de angulo: normal

Esta foto me transmite la armonia de la naturaleza y como la familia disfruta del hermoso dia soleado.

Paisaje 1:
Tipo de plano: gran plano general
Tipo de angulo: picado
Luz de origen: natural
Luz de difusión: dura
Luz de dirección: lateral

Esta foto transmite la belleza de la naturaleza y la algria del clima.

Paisaje 2:
Tipo de plano: americano
Tipo de ángulo: normal
Composición: regla del horizonte
Luz de origen: natural
Luz de difusión: dura
Luz de dirección: lateral.

Esta foto transmite la inmensidad y el frio que hay en esas montañas.

Perspectiva 1:
Luz de origen: natural
Luz de difusión: suave
Tipo de ángulo: picado

Esta foto transmite el frío, la tristeza y la soledad de la calle.

Perspectiva 2:
Tipo de plano: gran plano general
Tipo de ángulo: normal
Composición: regla del horizonte - regla de los tercios
Luz de origen: natural
Luz de difusión: suave
Luz de dirección: lateral

Esta foto transmite paz y tranquilidad en el pequeño pueblo.

Retrato:
Tipo de plano: gran primer plano
Tipo de ángulo: normal
Luz de origen: artificial
Luz de difusión: suave
Luz de dirección: frontal

Esta foto transmite la ternura del niño y su expresión de confusión.

Superficie reflejante:
Tipo de plano: plano general
Tipo de ángulo: normal
Luz de origen: ambiental
Luz de difusión: difusión media
Luz de dirección: frontal

Esta foto transmite la felicidad y emoción de la niña.

Contraste 1:
Tipo de plano: medio
Tipo de ángulo: picado - aberrante
Luz de origen: natural
Luz de difusión: media
Luz de dirección: lateral

Contraste 2:
Tipo de plano: americano
Tipo de ángulo: normal
Composición: regla de la mirada
Luz de origen: artificial
Luz de difusión: dura
Luz de dirección: lateral

Esta foto transmite ternura, compasión y alegria.





lunes, 1 de septiembre de 2008

Publicación del TP de fotografía

Estuve leyendo los trabajos publicados.

Faltan: Yamila, Romina, Juan Ignacio, Gisela, Soledad, Melisa, Federico G., Maximiliano, Fernando, Giannina, Lucas L., Micaela, Victoria, Melanie, Lucas Q., Martin, Maximiliano R., Micaela R., Matias, Araceli, Vanina, Constanza y Maria Belen. Puedo esperar hasta el miércoles 2 de septiembre.

Al resto, , revisen los comentarios realizados por si tienen que modificar algo.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Análisis fotográfico

http://widget-79.slide.com/widgets/slideticker.swf" type="application/x-shockwave-flash" quality="high" scale="noscale" salign="l" wmode="transparent" flashvars="cy=bb&il=1&channel=2738188573448758137&site=widget-79.slide.com" style="width:400px;height:320px" name="flashticker" align="middle">





1-Retrato.

Análisis visual: posee luz artificial, ya que el sol no aparece, su difusión es media y su dirección es centrada.Es frontal pues no hay grandes sombras que lo potencien.El plano que se puede observar es el de Primer Plano.
Análisis narrativo: la sensación que genera es la de alguien que quiere que lo miren.

2-Contraluz.

Análisis visual: presenta luz natural, ya que proviene del sol, su difusión es dura y su dirección es contraluz.Se presenta en plano americano y el encuadre es normal.
Análisis narrativo: ésta imagen nos transmite el misterio de las sombras ocultas.

3-Paisaje 1.

Análisis visual: esta posee luz natural, ya que la proyecta el sol, su difusión es suave, la dirección que posee es natural.El plano utilizado es el gran plano general.El encuadre es el normal y en la composición cumple con la regla de la mirada.
Análisis narrativo: ésta imagen transmite paz y tranquilidad.

Paisaje 2.

Análisis visual: presenta luz natural, difusión suave.El plano es gran plano general, ángulo picado, ya que la foto se toma desde arriba.Composición utilizada es la de los tres puntos, el encuadre es normal.
Análisis narrativo: refleja las construcciones y mucho espacio verde.También puede transmitir pureza.

4-Contraste 1.

Análisis visual: presenta luz natural, su difusión es suave y su dirección es frontal.Está tomada desde el ángulo picado, es decir desde la parte superior.
Análisis narrativo: ésta imagen nos inspira mucha serenidad, también podemos destacar la profundidad de colores.

Contraste 2.

Análisis visual: presenta luz natural, su difusión es suave y su dirección es frontal.Está tomada desde el ángulo picado, ya que la foto esta tomada desde arriba.
Análisis narrativo: transmite calma y belleza.

5-Perspectiva 1.

Análisis visual: presenta luz natural, su difusión es suave y su dirección frontal.Se presenta gran plano general y el encuadre es normal.
Análisis narrativo: ésta fotografía nos da la sensación de un lugar lejano, parece un lugar sereno, donde se puede descansar y distraerse.

Perspectiva 2.


Análisis visual: presenta luz natural, su difusión es suave, su dirección es cenital.Se presenta en un plano americano y su encuadre es normal.
Análisis narrativo: ésta imagen da la sensación de un camino desolado.

6-Superficie reflejante.


Análisis visual: la luz es artificial, proviene del flash de la cámara y la luz del lugar.Se trata de una luz dura que apunta a las figuras humanas.
Ésta foto, está tomada frente a un espejo, su dirección es cenital.Su encuadre es con una inclinación lateral.
Análisis narrativo: las tres jóvenes parecen estar disfrutando del momento que pasan juntas.

7-Temática.

Análisis visual: presenta luz natural, que es proyectada por el sol.Su plano es General, la figura humana está inmersa de cuerpo entero y es descriptivo.Su difusión es suave, ángulo normal.
Análisis narrativo: transmite probreza y tristeza.



miércoles, 23 de julio de 2008

Trabajo Práctico: Gráficos de actualidad

La 1º clase luego de las vacaciones, deberán traer resuelto el trabajo práctico Gráficos de actualidad que se trabajó en case.

La consigna puede encontrarse en: http://docs.google.com/Doc?id=ddxf3c38_17gktmtxc8

Como publicar en Google Docs

Debido a una inquietud de Agustina Porcelana, dejo aquí más explicaciones sobre cómo trabajar en Google Docs:



Cuando finalicen de subir el informe del trabajo práctico de fotografía, podrán incluir el vínculo al documento colaborativo creado. Para ello falta un paso más que no está explicado en el video: cuando desean que el documento sea público, es decir, que cualquiera lo pueda ver, debo aclarárselo a Google Docs de la siguiente manera:

martes, 22 de julio de 2008

Trabajo Práctico "Fotografía" Porcelana-Mazzitelli




Análisis narrativo y visual: http://docs.google.com/Doc?id=dfvxm94_3gr3jrhdq
Trabajo realizado por: Mazzitelli, Federico y Porcelana, Agustina.